Saber y catar

¿Qué es Saber y catar?

El proyecto Saber y Catar se propone como una herramienta para que los alumnos de 1º y 2º Grado Básico (GB) y los alumnos de PCA trabajen de forma cooperativa y coordinada para transformar el centro en una industria alimentaria de referencia, en la que trabajando los contenidos de los diferentes módulos (SABER) se consiga diseñar, elaborar y vender a los profesores diferentes productos alimentarios similares a los que se podrían encontrar en los supermercados (CATAR), siempre garantizando la calidad, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

Este proyecto se puso en marcha en el curso 2022-2023, teniendo una enorme repercusión tanto en alumnos como en profesores, todo ello gracias a su carácter innovador, ya que promueve el trabajo colaborativo y el emprendimiento, al trabajar desde la perspectiva empresarial. 

Por un lado, el alumnado de Grado Básico son quienes tienen el control de la empresa alimentaria que se ha diseñado, y por tanto, son ellos quienes son responsables del éxito o fracaso de sus elaboraciones, encontrándose siempre bajo la supervisión y orientación del profesorado. Para su correcto funcionamiento, los alumnos deben aprender a lo largo del curso a realizar distintas labores, como la gestión de los recursos materiales y humanos, la gestión de compras de materias primas y envases, los cálculos de costes y beneficios, el diseño experimental de las elaboraciones, la correcta limpieza y desinfección, la publicidad y el marketing, etc.

Por otro lado, el alumnado de PCA se encarga de la parte relacionada con la sostenibilidad, aprovechando los residuos orgánicos y envases para multitud de fines como la producción de compost, el cultivo y venta de verduras y hortalizas, la plantación de frutales, el diseño y elaboración de bancales, la construcción y mantenimiento de casas para aves y murciélagos, la domotización del huerto, entre otras muchas labores.

Todos los productos elaborados en la planta piloto y en el huerto son vendidos por el alumnado a los docentes del centro mediante un puesto de venta (quiosco azul) fabricado por ellos mismos, consiguiendo lograr un ambiente divertido entre el alumnado y el profesorado en los recreos, así como un beneficio económico. Gran parte de los fondos recaudados son destinados a una entidad que realiza una labor social o medioambiental (escogida por los alumnos a lo largo del curso).

El resto de los beneficios del proyecto se destina a realizar una excursión de final de curso, lo cual consigue aumentar la motivación y gratificar el compromiso y esfuerzo del alumnado con el proyecto a lo largo del curso.

Galería de fotos